Espalda2Espalda2

El dolor de espalda es una de las afecciones más comunes en el ámbito laboral, afectando a todo tipo de trabajadores de diversos sectores, reduciendo su calidad de vida y rendimiento. Pero ¿se puede prevenir? El Dr. Chrstian Yela, director de la unidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Universitari General de Catalunya, responde y ofrece claves para evitar esta dolencia con medidas ergonómicas y hábitos saludables.

"Alrededor del 80% de la población experimentará dolor lumbar en algún momento de su vida, y una proporción significativa de estos casos está relacionada con actividades laborales", advierte el Dr. Yela. Pasar muchas horas sentado o de pie, realizar movimientos repetitivos o levantar cargas sin la técnica adecuada son algunas de las principales causas.


El especialista identifica cuatro elementos clave que pueden desencadenar el dolor de espalda:

1) Las posturas inadecuadas, permanecer en una posición incorrecta durante horas.

2) Los movimientos repetitivos, que pueden causar micro traumas en la musculatura dorsal.

3) El levantamiento incorrecto de objetos, que aumenta el riesgo de lesiones lumbares-

4) El sedentarismo, es decir, la falta de actividad física, que debilita los músculos que sostienen la espalda, haciéndola más vulnerable a lesiones.


Cuidados cotidianos

La ergonomía no es solo un concepto técnico, sino una herramienta clave para la salud. "El diseño adecuado del puesto de trabajo, la correcta disposición y la promoción de hábitos saludables pueden marcar la diferencia y evitar futuras dolencias", enfatiza el Dr. Yela

Espalda recta, hombros relajados y pantalla del ordenador a la altura de los ojos. Estas son las recomendaciones más básicas para lograr una buena salud postural en el trabajo. Algunas recomendaciones clave para las personas que pasan demasiadas horas frente al escritorio pasan por pequeños cambios como, ajustar la silla a la correcta altura y visión de la pantalla de ordenador o contar con un soporte lumbar para permitir que los pies descansen planos en el suelo y mantener una postura correcta.


Realizar pausas activas, levantándose, estirando las piernas, cuello, brazos y caminando unos minutos, nos ayudan a mejorar la circulación y evitar la rigidez muscular.

Y en caso de tener un trabajo físico, el Dr. Yela señala evitar cargar el peso siempre sobre un solo lado, para prevenir desequilibrios musculares, utilizar calzado adecuado y e incorporar descansos breves, cambiando de posición y sentándose de vez en cuando para aliviar la presión de la columna.


Ejercicio y espalda sana

"Fortalecer los músculos abdominales y lumbares proporciona un soporte adecuado a la columna, mientras que los ejercicios de estiramiento mejoran la movilidad y reducen la tensión muscular", explica el Dr. Yela. Además, insiste en la importancia de ser proactivo en el cuidado de la columna vertebral, "no solo se trata de corregir la postura o ajustar el entorno laboral, sino de integrar la actividad física en la rutina diaria y prestar atención a las primeras molestias. Ante cualquier síntoma persistente, es fundamental acudir a un especialista para evitar complicaciones".